¿Qué es el posicionamiento SEO?
El posicionamiento SEO es la optimización de motores de búsqueda para conseguir estar en el top de los resultados orgánicos y lograr un aumento de visibilidad de su sitio web, lo que significa mas tráfico y, por lo tanto, más oportunidades de convertir usuarios en clientes, en la mayoría de los casos enfocado a Google porque es el motor de búsqueda con mayor porcentaje de tráfico muy por encima de sus competidores (Bing, Yahoo, etc.)
El efecto del posicionamiento SEO tiene un impacto más duradero, más efectivo y más económico que el de la publicidad pagada o SEM. No solo eso sino que la publicidad pagada aumenta de costo cuando el SEO de una pagina web está menos trabajado, es por eso que el SEO sin SEM puede funcionar, sin embargo, el caso contrario será un completo fracaso.
A pesar de ser complejo y estar en constante cambio, no resultará difícil entender y ejecutar los conocimientos que expondremos a continuación y que pueden marcar una gran diferencia en la eficiencia de su sitio web.
Como mejorar el posicionamiento SEO de tu web
1. Arquitectura Web
Tener una arquitectura web clara y donde encontrar cualquier cosa sea fácil no solo para el usuario sino también para los motores de búsqueda. Si no tienes mucha idea puedes fijarte en la arquitectura web de tu competencia, eso te dará unas referencias de como puedes estructurar la tuya. Si te puedes permitir la herramienta Ahrefs te la recomiendo para investigar tu competencia y para muchísimas acciones aparte, si no puedes utilizar también Screaming Frog.
2. Optimización de las SERP
Las SERPS son las cajas de información que Google o cualquier motor de busqueda nos muestra al hacer una búsqueda. Trabajar los títulos y las descripciones a fondo nos ayudará a obtener un CTR alto y, por lo tanto, escalar posiciones en el buscador. Para optimizarlas utilizaremos un plugin de WordPress muy útil e intuitivo que se llama Yoast Seo, el cual nos dará las pautas de donde ingresar las palabras clave y las descripciones dándonos sugerencias para mejorarlas, nunca debemos dejar este apartado sin trabajar en cada una de nuestra páginas o nunca posicionaremos.
3. Diseño web responsive
Utilizar temas responsive, puesto que la mayoría de las búsquedas hoy día se realizan vía móvil y google prefiere las web responsive. No olvides eliminar todo lo que ralentice el sitio web para que tu página web cargue rápido, es muy importante, el usuario medio abandona cualquier página que tarde más de 3 segundos en cargar. Puedes medir la velocidad de carga de tu página y analizar ciertos datos que te vendrán bien para mejorar algunos aspectos con la herramienta GTMETRIX.
4. Evitar contenido duplicado
Evitar contenido duplicado, la repetición de palabras clave en diferentes páginas de tu web será penalizado, de modo que si tenemos dos páginas muy similares en cuanto a contenido debemos intentar utilizar palabras diferentes como sinónimos, el contenido de cada página debe ser único y no se debe repetir.
5. Personalización de urls
Mejorar la legibilidad de las urls, un factor de posicionamiento importante son las urls, ya que se muestran en las SERP y son evaluadas por Google. Acortar urls, modificarlas e incluir las keywords principales facilitando la lectura para el motor de búsqueda y los usuarios, por ejemplo la url de este post en vez de ser extensa incluyendo números, símbolos y letras aleatorias sin sentido quedaría así “elupdated.com/9-consejos-para-mejorar-tu-posicionamiento-seo” . PERO OJO NO LAS CAMBIES UNA VEZ PUBLICADAS (si quieres cambiar una url ya publicada utiliza una redirección 301)

6. Indexación
Fácil y claro acceso de rastreo para que los motores de búsqueda puedan leer su sitio web, ¿cómo conseguimos esto?, mediante la utilización de robots y sitemap que es un mapa que preestablecemos nosotros con todas las urls indexables. Robots y Sitemap facilitarán a google su rastreo, mostrando la ruta concreta que quieres que siga dentro de tu sitio web y evitando cualquier tipo de error como la indexación de páginas de light content (por ejemplo, políticas de privacidad) .
Puedes crear tu archivo robot.txt desde Yoast Seo donde decidirás que páginas pueden rastrear google y cuales no. Para indicar una página como no rastreable solo tienes que añadir “Disallow:” de esta forma:


7. Instalar un AMP
Un AMP (Accelerated Mobile Pages) es un código abierto creado por Google que se centra en el contenido de la web eliminando otros elementos. Sirve para agilizar la carga del contenido mientras es visualizado en un dispositivo móvil, como hemos hablado antes cuanto menor sea el tiempo de carga más nos premiara Google. Para que nuestras páginas sigan este formato AMP deberíamos crear diferentes versiones con este código, sin embargo, con WordPress solo necesitaremos descargar un plugin que las creara automáticamente, aquí te dejo una lista:
8. Añadir Text Alt a las imágenes
No agregar el Text Alt o Texto Alternativo a cada una de las imágenes que vayamos subiendo a la web, es decir, poner una descripción a cada imagen de lo que es, es un error. Google informo que describir las imágenes ayuda a conseguir una mejor posición en su buscador, de modo que, no debemos pasarlo por alto ya que es una acción que no requiere de mucho trabajo.
Es muy sencillo desde el panel principal de WordPress accederíamos a “Medios” escogemos cada imagen y nos mostrará esta ventana donde añadiremos la información conveniente a cada imagen:

9. Actualizaciones de Google
Estar totalmente al día con las actualizaciones de Google debido a que estas pueden tanto beneficiarte como perjudicarte, sufriendo una disminución considerable de tu tráfico web. Para Informarte de las actualizaciones solo tienes que suscribirte en foros o sitios web relacionados. Además te aconsejaría utilizar Analytics o Semrush para detectar anomalías que indiquen algún cambio en el algoritmo de Google.